Ayer recibí la perla (practical evidence about real life situations) Nº 19 y 20.
Sin duda la que versa sobre los susurros como método de detección de hipoacusia es la que más nos sorprende.
La pregunta: How useful are simple screening tests for diagnosing hearing impairment?
La respuesta: Compared to the Weber and Rinne tuning fork tests the whispered voice test is the most accurate and may be better than the expensive audioscope, with pooled positive and negative likelihood ratios of 6.1 and 0.03 respectively.
Como lo hacemos: There is no single standard method for the whispered voice test but modified Paul Glasziou suggests the following: stand behind the patient at arm’s length (hands on their shoulders), then cover one ear (by rubbing a piece of paper over the external meatus). Exhale fully and whisper letters and numbers with different types of sound. (e.g. b, 6, k, 2, m, 9). Ask the patient to repeat the letters/numbers after each sound. Allow 1-2 errors and repeat each sound once if necessary.
El enlace que lleva a estas dos perlas no funciona correctamente. Tiene una extensión punto obj pero en realidad es un archivo pdf. Si teneis dificultad para abrirlo solo tenéis que pinchar botón derecho del ratón sobre el archivo ya descargado en vuestro ordenador y en "abrir con..." seleccionar acrobat reader.
EL MEDICO QUE SUSURRABA A SUS PACIENTES.
martes, 13 de noviembre de 2007Publicado por Antonio en 7:11 0 comentarios
ALGUNAS NOTICIAS.
lunes, 12 de noviembre de 2007
A través de la lista de correo de e-fármacos me ha llegado una carta enviada a los médicos canadienses por GSK en las que avisa de nuevas restricciones de uso de la Rosiglitazona:
- En cualquier forma de Insuficiencia cardíaca.
- No esta autorizado su uso en monoterapia.
- No debe utilizarse en combinación con sulfonilureas.
Juan Carlos Olazabal nos envía un enlace a la lista de correo MEDFAM con una carta publicada en el "Norte de Castilla" donde hace un repaso de algunos males que nos atañen a todos.
Hace unos días escribía algo sobre la autogestión de nuestras agendas. Os envío un enlace a una pagina del "El Periodico" donde anuncia que los médicos de Cataluña se van a a movilizar la semana que viene por una serie de razones; una de las reivindicaciones es la autogestión de la agenda.

Publicado por Antonio en 9:16 0 comentarios
CON LA INSPECCION HEMOS TOPADO.
viernes, 9 de noviembre de 2007
Hace unas semanas comentábamos en una de las sesiones del centro de salud, la insistente negativa de nuestra inspección a visar los tratamientos de doble antiagregación con clopidogrel y ácido acetil salicílico, que el cardiólogo proponía tras la implantación de un stent liberador o no de sustancias. Según la inspección no viene recogido en el listado que él tiene como indicación reconocida.
Hace algún tiempo en este mismo blog facilitaba una dirección de un Infac del sistema vasco de salud (Volumen 15 nº5) donde se pormenorizaban las distintas indicaciones del tratamiento antitrombótico combinado y sus controversias, pero como el enlace ha dejado de funcionar, os lo dejo abajo en pdf.
Ernesto Barrera, ayer envió a la lista de correo MEDFAM, otro documento (Informacion Terapeutica del Ministerio de Sanidad) que puede ayudarnos a enterarnos de las indicaciones y el tiempo que hay que mantener el tratamiento combinado (aunque si la inspección no lo tiene en su listado... con el inspector hemos topado).
Publicado por Antonio en 11:32 0 comentarios
VIVIR PARA VER
miércoles, 7 de noviembre de 2007
En el numero 28 del European Heart Journal aparece un nuevo estudio en que se utiliza el autocontrol de la terapia anticoagulante oral, esta vez en válvulas mecánicas (que no metálicas por mucho que se empeñen algunos).
Comparan el automanejo dejando un rango de INR de entre 2,5 a 4,5 en un grupo que llaman convencional, (aunque de convencional no tiene nada, por que desde hace unos 10 años a los pacientes con este tipo de válvulas se les trata como al grupo de intervención) y otro grupo que se ajusta la dosis entre 1,8 y 2,8 si la válvula esta en posición aórtica y entre 2,5 y 3,5 si esta en posición mitral o ambas posiciones (es decir como aparece desde hace bastantes años en las guías europeas).
Como ya sabiamos no aumentan el riesgo tromboembolico con estos objetivos de INR más bajos y todavia es más frecuente las complicaciones hemorragicas que las tromboticas.
Lo que empieza a mosquear es la repetición de una falacia o media verdad/mentira en todos los articulos que hablan de autocontrol. Esta falacia consiste en decir que esta demostrado que el autocontrol reduce los INR fuera de rango, que los pacientes tienen menos complicacines y que aumenta la supervivencia, comparado con el control que hacemos en atención primaria (ver la introduccion del artículo).
Esta gente no tiene vergüenza y persigue repetir datos que pueden sorprender al que no esta avisado y me atrevo a decir que no han leido los articulos de donde salen estas afirmaciones en toda su extension, por que de lo contrario sabrían que mienten. La explicación a esto fue comentada en su dia en este mismo blog.
Si nos detenemos un poco en su lectura en el apartado de resultados nos dice que en torno a un 20% dejaron el estudio (532 de 2673 pacientes) por una serie de razones, y lo que no encuentro por ningun lado es el numero de pacientes que rechazaron entrar en el estudio (¿Habrá sucedido lo mismo que en sus estudios anteriores y esta vez lo mejor será omitirlo?)
¿Se acercará al 60% como cuantifican de media los metanalisis anteriores? Pero entonces ¿que clase de pacientes son los que aceptan el autocontrol, para luego compararlos con la población general anticoagulada y que es tratada por sus médicos de familia o por unidades especializadas en el manejo de anticoagulantes?
Creo que existen intereses en repetir esta afirmación para que al final nadie la ponga en duda. ¿Que hay del análisis por intención de tratar? ¿Alguien sabe por que se realizan los autocontroles cada semana el primer año y cada 15 días el segundo? ¿Alguien sabe lo que cuesta una tira reactiva? ¿sabemos por que Andrea Siebenhofer no incluyó en su revisión sistemática los estudios del primer firmante de este que nos ocupa? (ver apartado Characteristics of the trials) Pero ¿como es posible publicar el mismo estudio en tres sitios diferentes con un numero diferentes de complicaciones e incluso de muertes?
En fin, vivir para ver...
Publicado por Antonio en 9:36 4 comentarios
DRUG SAFETY UPDATE NOVIEMBRE
martes, 6 de noviembre de 2007
Los fibratos parece que solo deben emplearse en hipertrigliceridemias severas.
En las consultas se suelen emplear cuando el paciente tiene un colesterol discretamente elevado y ademas muy elevados los triglicéridos, o al menos eso es lo que yo he visto hacer durante la resiencia y posteriormente en las consultas. Pues bien en el Drug Safety Update de Noviembre nos viene a decir que deberiamos proponer primero una estatina y solo si no logramos el objetivo utilizar un fibrato.
Advice for healthcare professionals:
• Fibrates should be considered as first-line therapy only in patients with
isolated severe hypertriglyceridaemia
• For patients with mixed hyperlipidaemia, fibrates may be used only when a
statin or other effective treatments are contraindicated or not tolerated
• In patients with primary hypercholesterolaemia, the use of gemfibrozil may be
considered, but only when a statin or other effective treatments are
contraindicated or not tolerated
• Combination therapy with a statin and a fibrate should be used with caution
and only when the benefits are expected to outweigh potential risks. Avoid
concomitant use of gemfibrozil with a statin
Por otro lado nos avisa de que la hierba de San Juan (hypericum) no solo interactua con los antidepresivos sino que tambien lo hace con los antiepilepticos. El hypericum es una hierba profusamente utilizada por nuestros pacientes como antidepresivo y en la mayoria de las ocasiones desconocemos que lo están tomando. Tambien tapiza partes de nuestros jardines como arbusto ornamental (aunque no os lo recomiendo por que tiene flores que duran un solo dia, durante muy poco tiempo al año y es bastante invasora).
Podeis suscribiros a este boletin en : PINCHA AQUI
Publicado por Antonio en 9:59 0 comentarios
LA GESTION DEL RIESGO
martes, 30 de octubre de 2007
Hace unos dias leia en la prolifica lista MEDFAM un dato (que he usado en la presentación de la sesión sobre gestión del riesgo y que suscitó bastante controversia) sobre la cantidad de radiación recibida tras la realización de 5 TAC abdominales. Esa radiación es equivalente a la radiación media recibida tras la explosión de Hiroshima. Una radiación potencialmente peligrosa especialmente en personas jóvenes. Dejo en la parte inferior un articulo del BMJ donde se hace esta afirmación.
¿Cuantas personas hemos visto preocupadas por su salud y que realizan TACs a troche y moche en consultas privadas (y públicas) buscándose el cáncer que acabará con ellos? Tendríamos que comenzar a dar información sobre que quizás lo que les lleve a la tumba, si siguen por ese camino, es la propia técnica diagnóstica. A veces el peligro proviene de nuestro lado de la mesa.
La gestión de riesgo es un tema del que oiremos hablar cada vez más en nuestro entorno. La magnitud de las cifras nos impondrá un cambio de cultura, en este aspecto de la calidad.
Hoy he recibido un correo de Ernesto Barrera, (moderador de la lista antes mencionada) con un enlace a una pagina del Ministerio de Sanidad de un curso sobre "Seguridad del paciente y prevención de efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria".
Lo he leído sin detenerme mucho, pero me parece muy bueno y sobre todo hay mucha información para profundizar en el tema (están activos muchos enlaces a bibliografía).
Publicado por Antonio en 9:03 1 comentarios
TRES PÁGINAS Y UNA DE RIESGOS.
viernes, 26 de octubre de 2007
Me gustaría presentaros una pagina web que puede ser de ayuda cuando tenemos algún dato de la analítica alterado y queramos saber cuales son las posibles causas de esa alteración. O que prueba solicitar ante alguna enfermedad o las peculiaridades de cada prueba. Es como el wallach pero on line y con algunas mejoras. esta completo en inglés y todavía incompleto en español.
Hace algún tiempo, solicité si era posible que el laboratorio nos diese el filtrado glomerular estimado, pero por motivos técnicos no es posible. He encontrado dos paginas donde podemos calcularlo, los que no se nos dan bien las potencias a números negativos.
Filtrado glomerular estimado 1.
Filtrado glomerular estimado 2.
Ayer di una sesión en nuestro centro sobre gestion del riesgo y que si os apetece estoy dispuesto a volver a perpetrar en las sesiones de medicina de familia en el hospital.
Si os interesa el tema me avisáis con tiempo y no se si aprenderemos algo, pero al menos lo intentaremos pasar bien.
Publicado por Antonio en 10:59 0 comentarios
YA PODRE DORMIR TANQUILO
miércoles, 24 de octubre de 2007Tras la pista de si debemos dar aspirinas a los diabeticos, he encontrado en el siguiente enlace la respuesta.
Ni si, ni no, sino todo lo contrario, parece que la cifra no es 10% ni 20 % sino 15% , pero en unos sitios dice a los 5 y en otros a los 10 años. En otros que si despues de los 40 años y en otros no se encontró evidencia suficiente para definir con precisión qué personas con diabetes deberían ser tratados con ácido acetilsalicílico.
Ahora si que me he enterado.
Publicado por Antonio en 19:25 2 comentarios
EL SINVIVIR DE LA INCERTIDUMBRE.
martes, 23 de octubre de 2007
Hace unos días que he leído un articulo sacado del BMC Family Practice que hace unas afirmaciones que no me resisto a dejar pasar.
Se trata de un estudio español (unidad medica de Pfizer) que trata de la utilización de AAS en pacientes diabéticos tanto en prevención primaria como secundaria.
Concluye que en prevención primaria se infrautiliza la aspirina en diabéticos en la atención primaria en nuestro país.
Inmediatamente me surgió la pregunta de si esta universalmente aceptado que debamos dar aspirina a los pacientes diabéticos en prevención primaria. Siempre se añade lo de "en pacientes con alto riesgo cardiovascular", pero ¿por el mero hecho de ser diabéticos no había que tratarlos como de alto riesgo cardiovascular? y ¿cuanto riesgo es alto? ¿10% a los 10 años (como en algún momento sugieren los autores del articulo, por que de esta forma casi todo diabético lo tomará), 20% a los 10 años?. Todas estas dudas aumentan más, si cabe, leyendo la introducción del artículo, por que pone de manifiesto la poca homogeneidad en los consensos sobre este asunto.
Me voy a la guia NICE de diabetes pero no pone nada de dar Aspirinas.
Por favor Nacho o Antonio sacadnos de este sinvivir, vosotros que dominais el lado oscuro de la ciencia diabetológica y riesgo cardiovascular.
Publicado por Antonio en 10:14 0 comentarios
NNTs EN LA LIGA DEL DOLOR.. METAMIZOL 1 TRAMDOL 0.
lunes, 22 de octubre de 2007
A través de la lista de correo de e-fármacos, me ha llegado la noticia de la publicación en Bandolier de este mes, de la The Oxford League Table of Analgesic Efficacy.
El trabajo ha consistido en revisar los ensayos clínicos realizados con cada analgésico versus placebo y estandarizar los datos para hallar el NNT para aliviar el 50% de dolor al menos durante 4-6 horas en pacientes con dolor moderado-severo. Los datos se pueden consultar en la tabla 1. Toda la estratificación de la escala de potencia analgésica que tenia en mi cabeza se ha venido abajo, aunque ya intuía algo sobre el tramadol a dosis de 50 mg.
Fármacos como el metamizol (Dipyrona) o ibuprofeno salen muy beneficiados en coste-efectividad.
No entiendo bien el puesto que ocupa la morfina a dosis de 10 mg (IM) en la tabla, con un NNT de 2.9, muy por debajo de otros muchos analgésicos que creía menos potentes (¿será que no dura 4-6 horas?).
Otra noticia es que parece que la insulina en spray nasal (Exubera) se retira del mercado por decisión de Pfizer al no obtener los resultados que esperaban (en España era un fármaco de diagnóstico hospitalario segun el último "Informacion Terapeútica" del Sistema Nacional de Salud.).
Publicado por Antonio en 9:12 0 comentarios
CATARRO Y VITAMINA C: SOLO EN HELSINKI
miércoles, 17 de octubre de 2007
Se acercan días de aumento del número de pacientes en nuestras consultas. Los virus campan a sus anchas con la llegada del frío.
Uno piensa que lo ha oído todo en la consulta , pero siempre aparece alguien que nos demuestra lo contrario. El caso es que el lunes pasado, un paciente me hizo un repaso de plantas, remedios caseros y suplementos vitamínicos, que según él, son eficacísimos remedios para prevenir y curar el catarro de vías altas.
Como no me gusta que me tosan en la oreja, he realizado un búsqueda y he encontrado una revisión sistemática de la evidencia de la Colaboración Cochrane sobre uno de los remedios que destacaba sobremanera el paciente. La vitamina C y los catarros.
Douglas RM et al., Vitamin C for preventing and treating the common cold, Cochrane Database of Systematic Reviews 2007;3.
30 ensayos clínicos incluyendo a 11.350 pacientes que toman suplementos de vitamina C durante 365 días al año, concluyen que puede acortar de 12 a 11 días los catarros que un adulto puede tener al año y de 28 a 24 los de un niño (menores de 12 años).
No obstante, en las personas que realizan deportes como maratón o esquí, o que viven en ambientes muy fríos son útiles los suplementos de vitamina C. Pueden reducir hasta un 50% el número de resfriados anuales, según afirman los autores de la revisión.
En estos momentos, en busca de la equinacea y otras plantas anticatarrales.
Se va a enterar ese listillo ...
Publicado por Antonio en 9:53 0 comentarios
EL QUE TENGA LAS COSAS CLARAS QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA.
martes, 16 de octubre de 2007
Cada día uno se cree menos cosas. Esto de la medicina ya no es lo que era. Uno iba a la facultad y bastante tenia con estudiar para aprobar los exámenes, como para poner en solfa lo que allí se decía.
Acabo de leer el ultimo Therapeutics letter que con frecuencia me deja atónito con sus demostraciones prácticas de la falacia que vivimos día a día en la medicina. Hace unos meses la HTA moderada y hoy las angioplastias percutaneas en pacientes con angina estable, que a la vista de los resultados, solo sirven para aumentar el riesgo que conlleva la posible yatrogenia y posiblemente los bolsillos de las privadas y el gasto en la pública (y qué decir de aquellos pacientes, cada vez mas numerosos, sin clínica de angina pero con obstrucción de algún vaso a los que se les planta un stent y después se les dice poco menos que se les ha salvado la vida por que estaba a punto de tener un macroinfarto).
Que dirán a esto los cardiologos cada vez más sedientos de chatarrería, por que mira que les gustan los muelles. En fin no tiene desperdicio (y en menos de una pagina, esto si que es efiCIENCIA y no lo de la facultad).
La critica a los otros tres ensayos clínicos también son muy recomendables pero más previsibles. A saber: anticoagulación y antiagregación juntas versus anticoagulación sola, Los ácidos omegas para la hipercolesterolemia en esas bonitas capsulas de diseño futurista y por ultimo el torcetrapib (que haciendo honor a su nombre hizo torcer al ensayo clínico hacia el brazo del aumento de mortalidad) asociado a estatinas para bajar el colesterol y vaya si lo bajaba.
El que tenga las cosas claras que ponga el primer stent.
Publicado por Antonio en 9:47 0 comentarios
UN ELECTRO Y UN CHORRITO DE AGUA DEL CARMEN.
lunes, 15 de octubre de 2007
Una revisión sistemática de la evidencia aparecida en el BMJ sobre ECG y diagnostico de hipertrofia ventricular izquierda nos viene a decir lo que ya parece que sabíamos. El ECG tiene una bajísima sensibilidad y una alta especificidad, es decir, nos sirve para decir que si sale positivo, con una alta probabilidad tendrá HVI, pero si sale negativo no sabemos si tendrá o no HVI. Especialmente es ilustrativa la tabla 2 donde se nos muestran las diferentes escalas en las que nos apoyamos apara el diagnostico con los falsos/verdaderos positivos, negativos sensibilidades y especificidades de los diferentes estudios.
Por otro lado también podemos leer una carta en la que se nos ilustra sobre el cierre de uno de los hospitales más importantes de Inglaterra, que se dedicaban al estudio de medicinas alternativas. Si vamos tirando de la bibliografia que nos recomienda (y estas nos llevan a otras) cada vez hay mas evidencias del despropósito que supone la utilización de la homeopatía.
Publicado por Antonio en 11:17 0 comentarios
AL GRANO
viernes, 12 de octubre de 2007No se si conoceis BMJ learning, pero si no es asi, merece la pena pasar por esta web de cursos patrocinados por BMJ; muchos de los cuales son gratis.
Lo cierto es que no dan creditos pero en realidad ninguno de los cursos en el periodo de residencia os sirven para despues acumular puntos. Por lo tanto el objetivo es solo aprender. Exclusivamente a esto estan orientados estos cursos. Primero se hace un test (pre-test), después viene la sustancia del curso, más tarde se nos repite el mismo test y vemos como hemos mejorado.
Son cursos que no exagero si os digo que en media hora le damos un repaso al tema en cuestion. Van al grano.
Publicado por Antonio en 14:15 0 comentarios
QUIENES SON Y QUE QUIEREN
martes, 9 de octubre de 2007
Este es el titulo de un articulo aparecido en el BMJ sobre los médicos que mantienen un blog (abajo pdf). Hay algunas direcciones muy interesantes, de médicos británicos. Pero a la vista de los resultados, creo que ellos deben de tener mucho más tiempo
El jueves pasado mientras oía una charla del coordinador de docencia del area 4, JC Abanades sobre el portafolio, caí en la cuenta que en realidad mantener un blog es alimentar un portafolio digital al que todos tienen acceso (bueno el portafolio abarca más aspectos. No solo lo que le va sugiriendo a uno lo que lee).
Publicado por Antonio en 12:28 1 comentarios
GUIA NICE DE FIEBRE EN NIÑOS 2007.
lunes, 8 de octubre de 2007
Todos los que tenemos hijos pequeños sabemos lo mal que se pasa gestionando la incertidumbre que supone la fiebre en nuestros hijos.
La guia NICE de fiebre en niños pone de manifiesto lo mal que lo hago (hablo en primera persona por que cuando la fiebre persiste un poco mas de lo que estimo normal "tiro" de antibiótico rápidamente).
A partir de la pagina 10 nos dan una serie de síntomas guía que nos sugieren gravedad o levedad de lo que puede estar originando la fiebre y una serie de tablas (Pag. 16 en tabla "semáforo") que nos pueden ayudar a orientarnos. En la pagina 27 nos sugiere pautas de tratamiento. Todavía no lo tienen en pdf; abajo en formato word.
Por ultimo comentar una de las noticias de portada del diario "El Pais" en la que se hace eco de la escasez de médicos en España. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Publicado por Antonio en 10:46 0 comentarios
VII JORNADAS DE TUTORES DE LA CAM
viernes, 5 de octubre de 2007
Adjunto el pdf de las conclusiones a las que se llegaron ayer en las VII jornadas de tutores de la CAM. También las podéis ver en la pagina web de la somamfyc.
"Enseñar sin evaluar es como cocinar sin probar" y puestos a cocinar se decidió probar algunos aspectos de cada uno de los 10 platos de que consta el guiso.
En el apartado de razonamiento clínico (el segundo) se deben suprimir los valores cuantitativos que aparecen en el apartado de indicadores de cumplimiento (se completan al menos los 3 primeros items del check list y cumplir con el 70% de los items de los pacientes evaluados) y ser tomados en cuenta los deficits como oportunidad de mejora, es decir no sirve para poner notas sino para ver donde podemos mejorar. Personalmente no habia entendido bien lo que se nos pedia que hiciesemos en este apartado de indicadores de cumplimiento.
Como bien podeis comprobar son muchos los aspectos que se pueden discutir (atención a grupos especiales: atencion a la mujer, al anciano, al terminal, etc; solo se ha elegido un aspecto de la atencion a la mujer en los 4 años), pero es el comienzo de algo que se ira modificando. Tambien se apuntó la necesidad de integrar las distintas evaluaciones y herramientas de evaluacion, en el menor numero posible.
Por ultimo hubo un interesante debate sobre la pertinencia o no de las rotaciones de los residentes de diferentes especialidades por atención primaria. Antes de que finalice el año se va a aprobar un real decreto que "obliga" a una rotación de dos meses a los residentes de diferentes especialidades, por los centros de salud.
Publicado por Antonio en 9:50 0 comentarios
VACUNAS, ANSIOLITICOS Y ESTOCADAS.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Me gustaría daros las gracias a todos los residentes que habéis contribuido con vuestra opinion, a través del correo electrónico, sobre qué y cómo evaluar el razonamiento clínico. Me será de ayuda para las jornadas de tutores de mañana.
Han pasado bastantes días sin dejar constancia de nuestra presencia en este blog, no por falta de noticias interesantes, ni falta de ganas, sino por falta de ordenador.
El Australian Prescriber de este mes ya ha salido. Algunos de los temas que toca son interesantes como por ejemplo en el apartado de nuevos medicamentos hace un resumen muy corto sobre la vacuna del papiloma recientemente comercializada. Si queréis una visión más extensa y critica os dejo abajo en pdf una ponencia de Juan Gervás, en la Universidad Internacional Menendez Pelayo, de un curso que versaba sobre este tema.
También el nuevo Safety Drug Update de octubre esta disponible, donde se nos hace la recomendación de utilizar el lorazepam a una dosis diaria máxima de 4 mgr. (Como todos sabeis existen presentaciones de 5 mgr por pastilla y utilizadas 3 veces al día, es decir 15 mgr/dia).
Por ultimo me gustaría comentar un estudio realizado con acupuntura para el dolor de espalda. Es un tema que hace unos meses revisé, por que mi impresión es que pinches donde pinches el paciente va a mejorar (el caso es pinchar). Tres grupos de pacientes, uno con terapia convencional (basada en las guías alemanas de tratamiento de dolor lumbar y que incluyen AINES, fisioterapia, etc), otro grupo con acupuntura de verdad y otro con acupuntura "de pega". No parece que hubo diferencias entre la acupuntura pinchando en los meridianos correctos y la acupuntura de estocadas en otras latitudes. Pero ojo al parche, ambas muy superiores a la terapia convencional. Os dejo el pdf abajo.
Nunca deberiamos renegar del beneficio del efecto placebo, que es en realidad, gran parte de nuestro trabajo.
Publicado por Antonio en 10:12 0 comentarios
BUENO, BONITO Y BARATO.
martes, 25 de septiembre de 2007
Hoy me gustaria comentar dos secciones del American Family Physician nunca bien ponderadas, como es la "Cochrane for Clinicians" y "Clinical Evidence Concise (del BMJ)" donde en pocas letras (pongamos como ejemplo el del 1 de septiembre) lo pone a uno al dia de temas tan relevantes como: "Beneficios y riesgos de las mamografias" o "entrega previa de la pildora del dia despues" (o "la pildora del dia despues, el dia de antes" no se me ocurre una mejor traducción en este momento, pero entendéis lo que quiero decir) o "Fibrilación auricular". Cada uno con sus fijaciones.
Ya que estamos en esta revista, si revisáis el articulo sobre el tratamiento de las frecuentes queratosis actinicas hay un dato sorprendente, al menos para mi; en el apartado de tratamientos tópicos incluye el 5 fluoracilo (el Efudix, ya extinto en nuestro pais a no ser de que se haga en formula magistral), el imiquimod, y la liebre salta cuando leemos el DICLOFENACO AL 3% con AC HIALURONICO AL 2,5%. Tirando de la guita encuentro el siguiente articulo en español. (es el mismo articulo referenciado en la revista)
No me resisto a pegar un párrafo de los beneficios y riesgos de las mamografía que resulta desconcertante (yo a estas alturas he dejado de creer en casi cualquier cosa, incluido el ratoncito Pérez):
This Cochrane review updates a controversial 2001 review that concluded that mammography at any age is unjustified. This updated review concludes that the large randomized trials of mammography conducted in the past 40 years indicate that mammography can reduce breast cancer mortality by 15 to 20 percent. However, the authors remain skeptical about the balance of benefits and harms from mammography at any age. False-positive mammography results are much more common than true positives, and there is a potential for the overdiagnosis of nonaggressive or more-advanced, but indolent, forms of ductal carcinoma in situ (DCIS).
Publicado por Antonio en 10:26 0 comentarios
NECESITO VUESTRA OPINION.
lunes, 24 de septiembre de 2007
Como reseñé desde el principio, este blog esta pensado para que sirva de comunicación con los residentes del área 6 de Madrid. En las próximas jornadas de tutores de la CAM nos disponemos a decidir qué aspectos de las 10 áreas de competencias que indica el nuevo programa de la especialidad, serán evaluadas en un futuro próximo. Y en segundo lugar, cómo llevar a cabo dicha evaluación.
Me gustaría, antes de la reunión del dia 4 de octubre, saber la opinión de los residentes en estos dos puntos.
En el apartado de "Razonamiento Clínico" (es es el que me ha tocado coordinar), se incluyen las siguientes competencias a desarrollar:
- Aplicar los principios del razonamiento clínico y toma de decisiones a los problemas presentados en la consulta del médico de familia.
- Decidir un plan de actuación adecuado al problema presentado y a las características del paciente.
- Elaborar un pronóstico de la enfermedad.
- Conseguir una adecuada adherencia al plan de actuación acordado.
En segundo lugar ¿Cómo os gustaría ser evaluados? Por favor elige una de las siguientes opciones:
- Analizar los casos atendidos en consulta, teniendo en cuenta cómo influye en ellos el enfoque de la atención primaria y el conocimiento del contexto del paciente. (analizar 10 casos al azar).
- Analizar la variabilidad inter e intraindividual. (analizar 5 consultas por el mismo motivo y analizar la variabilidad en la respuesta dada y el razonamiento clínico seguido).
- Describir 2 ó 3 casos con el mismo diagnostico y diferente pronostico, analizando los factores que inducen a esa diferencia.
- Resolución de caoas por ordenador.
- Analisis de incidentes criticos.
- Analizar casos de buena y mala adherencia al tratamiento y discutir cuales son sus causas posibles.
Gracias.
Publicado por Antonio en 10:04 0 comentarios
¡QUE PELIGRO TENEMOS!
jueves, 20 de septiembre de 2007
En estos dias estamos realizando un curso en la Agencia Lain Entralgo sobre gestión del riesgo. Cuidadito con nosotros que tenemos mucho peligro.
Ayer nos dieron una serie de bibliografia que podeis consultar en las siguientes direcciones:
1.- World Alliance for Patient Safety de la OMS.
2.- La seguridad del Paciente en 7 Pasos.
3.- Agency for Healthcare Research and Quality.
Por último uno de los videos de la AHRQ en youtube.
Publicado por Antonio en 10:57 0 comentarios
AUTOCONTROL.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Hace unos días leía un articulo sobre la aplicación del automanejo de enfermedades crónicas y según iba avanzando me daba cuenta de dos detalles fundamentales en cuanto al autocontrol. Primero que pronto veremos estrategias de autocontrol en nuestras consultas por que resultan más baratas y eficientes. Segundo que están directamente relacionadas con el grado de educación de la sociedad.
Podríamos decir que existe suficiente evidencias para recomendar el automanejo y autocontrol de la anticoagulación, ya que existe dos metanalisis que lo avalan; pero tiene truco. Este, consiste en que en torno al 60% de los pacientes rechazan el autocontrol y entre los que aceptan la intervención, una media del 22% no llegan a pasar el "examen de aptitud", por lo que los pacientes que han sido seguidos en estos ensayos clínicos son superpacientes, que al final tienen incluso menos complicaciones que los que siguieron el control convencional por sus médicos. Lo que quiero decir es que la población estudiada no es la misma.
El autocontrol si que ha demostrado ser eficiente en otras situaciones como al asma, la insuficiencia cardíaca, la HTA o la diabetes tipo I (es interesante la planilla que utilizan en el articulo del PLOS sobre autocontrol en insuficiencia cardíaca, en la que el paciente decide aumentar la medicación o no, dependiendo del peso o los edemas). Os envío el articulo en pdf.
Roberto y yo estamos empeñados en medir la educación médica de nuestra población y pronto os propondremos participar en este estudio.
Ya veremos si podemos aplicar pautas de autocontrol en nuestra población.
Publicado por Antonio en 9:57 0 comentarios
VARENICLINA Y AGUA DEL GRIFO.
viernes, 14 de septiembre de 2007
Por el momento solo había leído una revisión que hacía (creo recordar) el Colegio de Médicos Escoceses sobre la vareniclina, donde se aseguraba que era mejor que lo anterior en el mercado para dejar de fumar. Ahora esta misma idea la podemos ver plasmada en una revisión sistemática de la Cochrane.
Hace un año aparecía en una revista (creo que fue un JAMA) un articulo que demostraba que el consejo que solemos dar a los pacientes tras una cirugia sobre que no se mojen la herida en los próximos días no tenia ningún fundamento, sino que más bien era justo lo contrario; las heridas no solo no se "reblandecian" ni aparecían mayor numero de dehiscencias sino que tenia menor numero de complicaciones infecciosas. Pues bien otra revisión sistemática de la Cochrane asegura que el agua del grifo (si es potable) es tan buena como el suero u otros preparados que solemos utilizar.
Publicado por Antonio en 10:44 0 comentarios
UNA PAGINA SOBRE FALACIAS MÉDICAS
jueves, 13 de septiembre de 2007
A veces el paciente acude a la consulta preguntándonos nuestra opinión sobre tal o cual tratamiento, normalmente revolucionario. A menudo desconocido por la obtusa clase medica.
Análisis que determinan qué productos le engordan, la utilización de tal o cual planta para las enfermedades más insospechadas, que si el quiropráctico/fisioterapeuta me desmontó los tendones o me colocó la columna, etc.
La página quackwatch, hasta ahora siempre ha tenido información veraz sobre lo que me preguntaban. Ya me direis si es de vuestra utilidad en situaciones semejantes.
Publicado por Antonio en 12:10 0 comentarios
CALIDAD DEL HUESO. UNA PALABRA VACIA.
miércoles, 12 de septiembre de 2007Acabo de leer un articulo en el que en menos de dos paginas explica claramente la falacia de la relación entre densidad de masa osea y riesgo de fractura y el poco peso que tiene como factor de riesgo de fractura. El titulo es revelador: "calidad de hueso: una palabra vacia".
Otro articulo relacionado, es el que habla del ejercicio fisico como modo de prevenir las fracturas (del mismo autor y en la misma revista).
Publicado por Antonio en 10:17 0 comentarios
FARMACONOTAS DE LA CAM
martes, 11 de septiembre de 2007
Desde el año 2006 están en la red las farmaconotas que elaboran algunas áreas de salud de la Comunidad de Madrid en el siguiente enlace.
Me ha sorprendido no ver al servicio de farmacia de nuestro area entre las que colaboran en esta publicación, por que a todos nos consta que realizan farmaconotas muy buenas.
También adjunto un articulo del Family Physician que trata sobre la sensibilidad, especificidad y valores predictivos de los anticuerpos que habitualmente solicitamos en pacientes con sospecha de enfermedad celiaca. Realmente varian mucho de unos a otros.
Publicado por Antonio en 12:12 0 comentarios
DOS ARTICULOS Y UN DESPROPOSITO.
lunes, 10 de septiembre de 2007HOJAS DE KAVA
Hace unas semanas lei un correo de MEDFAM de Rafael Bravo preguntando sobre una planta llamada Kava; hacía referencia a un articulo del Family Physician donde se asegura que existen suficientes evidencias para asegurar que es eficaz en el tratamiento de la aniedad y hace un repaso del tratamiento con plantas en la ansiedad: "Herbal and Dietary Supplements for Treatment of Anxiety Disorders" (que podéis descargar en el pdf de abajo).
Por otro lado, la polémica continua sobre si las cifras bajas de colesterol hacen aumentar el riesgo de cáncer: Meta-analysis says low LDL cholesterol may be associated with greater risk of cancer.
(Según el metanálisis si aumenta)
Por último una noticia que debería haber aparecido en la prensa el 28 de diciembre, pero que lamentablemente es cierta. Primero en "La Vanguardia", después en "El Mundo" y ahora en "20 minutos": Suspenden el empleo a un doctor en Gijón por trabajar demasiadas horas.
Inaudito. Vivir para ver.
Publicado por Antonio en 10:21 0 comentarios
SAFETY DRUG UPDATE DE SEPTIEMBRE.
miércoles, 5 de septiembre de 2007 Sancho Panza es tratado por el médico en su ínsula.
Yeates Hurlstone, Frederick (Gran Bretaña, 1800 - 1869).
La duloxetina (Cymbalta) tiene 3 indicaciones aprobadas. Depresión, neuropatía diabética e incontinencia de esfuerzo. Esta ultima comercializada con un nombre diferente. Es peligroso mezclarla con ciprofloxacino. Al parecer se están declarando casos de ideas suicidas y suicidios en su periodo de disminución de dosis o retirada.
El lunes pasado me decía un paciente en la consulta, que la pastilla que le había dado para realizar una prueba (test de supresión de cortisol con la toma de 1 mg de dexametasona a las 23 horas del día anterior a la analítica), le había producido casi una crisis de ansiedad. En este mismo boletín habla sobre los efectos secundarios, frecuencia y severidad de los síntomas psiquiátricos debidos a los tratamiento con corticoides.
Por ultimo me llama la atención (no lo sabia) la recomendación que dan, de que no se utilice la desmopresina en spray nasal (¿minurin?) en la enuresis. Parece que es preferible la presentación en comprimidos por que se declaran menos casos de hiponatremia grave con esta presentación.

Publicado por Antonio en 9:38 0 comentarios
TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO COMBINADO.
martes, 4 de septiembre de 2007
Hay veces en que uno se sorprende en la consulta ante determinados tratamientos, y se pregunta si tendrán algún fundamento.
Hace unos días me preguntaba un compañero qué opinaba de las mezclas de antiagregantes y aunque estamos acostumbrados a verlas en pacientes a los que se les ha puesto un stent, no supe qué responder en cuanto a su fundamento científico.
La respuesta esta en el siguiente documento que adjunto. Un "información farmacoterapeútica de la comarca" del Osakidetza.
Todas sus indicaciones y las mezclas posibles, con sus evidencias.
Publicado por Antonio en 10:03 0 comentarios
NOVENA Y DECIMA PERLAS DE LA COCHRANE.
lunes, 3 de septiembre de 2007
Se acabaron las vacaciones.
No se si sabeis que ya han salido las últimas perlas de la Cochrane ( la 9 y la 10). Si no os habeis suscrito a la lista de reparto, esta es la direccion: http://lists.cochrane.org/mailman/listinfo/primarycare
De cualquier modo las teneis en pdf abajo.
Bupropion y nortriptilina parecen ser eficaces a la hora de dejar de fumar, mientras que los ISRS no lo son es el titulo de la novena perla. La decima va sobre que los antihistaminicos y los descongestionantes (vasoconstrictores) no son de utilidad en la otitis media e incluso pueden ser perjudiciales.
Publicado por Antonio en 8:39 0 comentarios